Supuestos Beneficios de la REFORMA LABORAL by @JLozanoA
Aqui les dejo la extraccion de lo que expuso J Lozano secretario del trabajo de los EUM (Estados Unidos Mexicanos) en su cuenta de Twitter, sobre los beneficios que trarìa consigo la reforma laboral:
1.- Para los jóvenes: contratos a prueba de 1 a 6 meses con salario, prestaciones y seguro social para que puedan conseguir su primer empleo.
2.- Para mayores de 40 años: contratos con capacitación inicial de 3 a 6 meses para adquirir habilidades con salario, prestaciones e IMSS.
Tanto en contratos a prueba como con capacitación inicial no hay prorrogas y si se cumple con el perfil solicitado, se mantiene la relación.
3.- Para estudiantes y mujeres, contratos por una hora, medio día, por semana o por meses, siempre con salario prestaciones e IMSS.
4.- Para mujeres: prohibir certificados de no estar embarazada para entrar a trabajar, permanecer o ascender en el empleo.
5.- También para mujeres, que dispongan de sus 12 semanas de descanso antes y después del parto como mejor les convenga y no de 6 y 6 como hoy.
6.- Mujeres: en periodo de lactancia, su jornada laboral se reduciría en una hora en lugar de tener dos descansos de media hora al día.
7.- Dignidad: se prohibiría y castigaría el hostigamiento y acoso sexual en los centros de trabajo en todos niveles y circunstancias.
8.- Mujeres: se consideraría como trabajo real desempeñado desde el hogar con tecnologías de la información y comunicación (teletrabajo).
9.- Salario: en toda empresa habría comisiones mixtas de productividad para aumentarla, medirla y repartir ingresos según aporte de cada quien.
10.- Pago: los salarios se podrían pagar mediante medios electrónicos y no necesariamente en efectivo, lo cual reduce riesgos al trabajador.
11.- Jornaleros agrícolas: seguro social, agua potable en la jornada, transporte adecuado, guarderías, primeros auxilios, habitación digna.
12.- Trabajadoras domesticas: descanso mínimo nocturno, durante el día y fin de semana; y alimentación y habitación dignos y suficientes.
13.- Outsourcing: obligación de contratos por escrito, con seguro social y que los trabajadores cumplan con normas de seguridad e higiene.
En los contratos de outsourcing de lo que se trata es de evitar actos de simulación o defraudación en perjuicio de trabajadores y del físico.
14.- Juicios: para evitar juicios interminables, se limita la generación de salarios vencidos o caídos a un año sin afectar indemnizaciones.
15.- Trabajo infantil: se tipificaría como delito con pena de prisión la contratación de menores de 14 años fuera del círculo familiar.
16.- Titularidad de contratos: voto libre, directo y secreto de los trabajadores para elegir al sindicato titular del contrato colectivo.
17.- Grupos vulnerables: obligación de patrones de adecuar instalaciones para personas con discapacidad en empresas de 50 trabajadores o más.
18.- Pensiones alimenticias: si el trabajador que paga pensión alimenticia deja su empleo, el patrón avisaría a la ex esposa y al juez.
19.- FONACOT: todo patrón estaría obligado a afiliarse al sistema Infonacot para que todos los trabajadores gocen del crédito mas barato.
20.- Justicia laboral: las demandas en materia de seguridad social se desahogarían en procedimientos sumarios y no como juicios ordinarios.
21.- También se permitiría la presentación y desahogo de pruebas en juicios en juntas de conciliación y arbitraje con medios electrónicos.
22. En todas las etapas de un juicio laboral se privilegiaría la conciliación entres las partes antes de tener que llegar a un laudo.
23.- Huelgas: si pasados 60dias no se ha levantado una huelga, la parte patronal podrá solicitar arbitraje a la junta para resolverla.
Hoy termina una huelga solo si el patrón acepta todo lo que pida el sindicato; por acuerdo de las parte; si el sindicato solicita arbitraje.
24.- Sanciones: aumentarían las multas por incumplimiento a la ley de 315 veces el salario mínimo a 5mil veces ese salario (sanción máxima).
25.- Contingencias: en caso de crisis sanitaria como la de la influenza, se regularía la suspensión de actividades para mujeres y menores.
En caso de contingencia sanitaria el patrón pagaría una indemnización máxima de un mes de salario mínimo al trabajador (hoy no regula).
26.- Cláusula de exclusión: se eliminaría la posibilidad de perder el trabajo sin pago a petición del sindicato si se le expulsa del mismo.
27.- Transparencia: todos los contratos colectivos y registros sindicales se publicarían en Internet para consulta de cualquier interesado.
28.- Clausura: en caso de peligro inminente para los trabajadores, se podría ordenar la clausura parcial y temporal de centros de trabajo.
29.- Reinstalación: por despido injustificado el trabajador podría pedir su preinstalación pero siempre que tenga antigüedad mínima de 3 años.
30.- Trabajo en el extranjero; se regularían todas las modalidades en las que un mexicano podría trabajar en otro país para cuidarlo.
31.- Transparencia y democracia sindical: voto libre, directo y secreto para elegir líderes sindicales y para el recuento en caso de huelga.
32.- Además, rendición de cuentas directivas sindicales cada 6 meses a todos los trabajadores y su dictaminación por auditor externo.
33.- Cuotas sindicales: no se podría retener a los trabajadores de su salario la cuota para el sindicato. Quedaría a su libre voluntad.
Obtenido de la cuenta de Twitter de @JLozanoA
PD: que alguien me explique quien fregados esta promoviendo esta reforma PRI o PAN ¿?
Comentarios
Publicar un comentario